La filosofía de la educación conductista, se entiende mejor cuando se consideran sus principios y estrategias metodológicas. Hay que reconocer que fuera de la crítica que se le ha hecho por defender valores intelectuales basados en operaciones periféricas, ,mecanisistas, o meramente discriminativas, las aportaciones del conductiusmo son fundamentales para la enseñanza, en cuanto ha promovido hábitos de mayor precisión y riogor profesional.
principio de planificación
necesidad absoluta de planificar la enseñanza, especificando previamente:
a)objetivos comportamentales u operativos
b)análisis de tareas
c)Diagnóstico de partida
d)Diseño y selección de materias y técnicas
e)Tipo de enseñanza
f)Evaluación sistemática
g)Recuperación de las deficiencias obtenidas
principio de comportamentalidad manifiesta
Incidencia de diagnóstico y del tratamiento en las competencias académicas. No existe preocupación por evaluar razgos o aptitudes.
principio de graduabilidad
hay que trabajar paso a paso, es decir, desde las unidades mas sencillas y elementales hasta llegar a otros conocimientos y habilidades mas complejos.
principio de dominio- avance
como el programa está suficientemente estructurado, se destaca el total dominio del material y de las secuencias de las tareas de un nivel antes de poder avanzar al proximo.
principio de oportunidad de respuesta
se permite todo el tiempo posible de emisión de respuestas hasta lograr el dominio necesario.
se parte de la base de que cada sujeto tiene distinta velociodad de aprendizaje, unos llegan mas tarde que otros, pero se mantienen el optimismo de que en general, todos púeden alcanzar la ,meta.
principio de actividad
la enseñanza es fundamentalmente activa, el alumno tiene que emitir respuestas continuamente, ya sea a través de un sistema de enseñanza programada o de un sistema de preguntas orales por parte del profesor.
principio de control de estimulos
se pone relieve de los estimulos elicitadores (discriminativos) sean los suficientemente nítidos ( no ambiguos o vagos). Se evitan asi otros estimulos distractores o competidores, se procura consolodar las suficientes conexiones entre los estimulos y sus correspondientes respuestas.
el paradigma conductista:tecnología psicoeducativa
es una breve explicación acerca de la educación enfocada en la psicología

sábado, 9 de octubre de 2010
CONDUCTISMO Y EDUCACIÓN
Este paradigma se caracteriza por pretender hacer de la psicología una ciencia rigurosa, a costa de reducir, en el mapa, su territorio. Lo que ocurre es que no se trata de una simple reducción de la extensión, sino de una reducción del tipo de terreno.
La conciencia, o mente, que constituye el aspecto de mayor identidad en el saber psicológico, quedó desplazado del nuevo mapa. En cambio, se delineó un tipo de terreno más periférico, que constituye las "terminales" de la mente: las respuestas a los estímulos del ambiente o, lo que es lo mismo, la conducta. La conducta sin más, sin pretender estudiar esos "terminales" con el objeto de inferir los fenómenos centrales de la conciencia. Esa es la práctica del geólogo o del vulcanólogo, que mediante los mate-riales eruptivos estudia el interior de la tierra. Otro tanto realiza el astrofísico cuando estudia los fenómenos y los materiales existentes que tienen lugar en los astros más lejanos, a través del espectro electromagnético producido por las partículas y ra-diaciones que los propios astros emiten. Durante las últimas décadas, el conductismo ha sido el paradigma dominante en la psicología, al punto que se suele identificar conductismo con psicología científica.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)